MEJORARÁN ACCESO A RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO. OBRAS SE EJECUTARÁN GRACIAS A UNA ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE VIALIDAD 16/11/2010 El recorrido incluyó a los seremis de Obras Públicas y Agricultura de Los Ríos, Heidi Machmar y Juan Enrique Hoffmann, el director regional de la Corporación Nacional Forestal, José Carter, el director (s) de la Dirección de Vialidad, Emerson Marguirot y el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, quienes adoptaron esta decisión en la anterior sesión del Consejo Consultivo de la Reserva Mocho Choshuenco, iniciativa impulsada por CONAF, y donde también participaron Bienes Nacionales y los municipios de Panguipulli y Futrono. Una vez en terreno, las autoridades junto a sus equipos técnicos, se adentraron en los sinuosos senderos de la reserva, donde anunciaron que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad gracias a una administración directa, realizarán obras de mejora en los 13.5 kilómetros de acceso al refugio, en alianza con la Municipalidad de Los Lagos. En este sentido, a inicios del próximo año se dividirá el camino en dos tramos, trabajando en un principio en los primeros 6 kilómetros, donde se llevarán a cabo faenas de roce y bacheo del camino con el resguardo de un ancho mínimo, gracias al aporte de material granular por parte de la Municipalidad de Los Lagos, a lo que se suma la reparación de puentes, para posteriormente ocuparse de los últimos 7 kilómetros de la vía. Heidi Machmar Hernández, Seremi de Obras Publicas de Los Ríos “Luego del Consejo Consultivo acordamos recorrer el camino y ver sus reales necesidades, porque sabíamos que estaba en mal estado y que no tenía saneamiento de aguas, por lo tanto, hoy estamos estableciendo los requerimientos de la ruta a través de un programa de conservación, que se hará efectiva gracias a una administración directa de Vialidad”, dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Heidi Machmar. “En terreno se puede constatar el verdadero estado de un camino y por medio de las alianzas públicas y privadas, podemos lograr cosas importantes de forma rápida y eficiente, ya que tenemos mucha gente involucrada que busca preservar la biodiversidad de este lugar, y por otro lado, fortalecer el desarrollo turístico de la zona, para que la comunidad pueda realmente vivir el bosque”, agregó el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann. Para CONAF, entidad administradora de la Reserva Costera Mocho Choshuenco, es importante que se trabaje por mejorar el acceso al lugar. “Estamos cumpliendo las metas que nos propusimos de poner nuestros esfuerzos en sacar adelante las áreas silvestres protegidas de Los Ríos. Es importante reconocer el trabajo del Consejo Consultivo y de todas las autoridades comunales y regionales, pero en especial a la Seremi de Obras Públicas y los funcionarios de Vialidad, que se dieron el tiempo para llegar a este lugar y ver las soluciones de corto y mediano plazo”, agregó José Carter, director regional de CONAF. Es importante destacar que no sólo se contempla la conservación primaria para el acceso a la reserva, ya que de acuerdo a lo que explicó la seremi del MOP, Heidi Machmar la idea es planificar una conservación de carácter más definitivo a futuro, para lo cual se están estudiando alternativas. “La conservación definitiva va a abordar la mantención total de los 13.5 kilómetros del acceso, junto a otras obras como saneamiento e instalación de alcantarillas, además de la reparación de puentes con la instalación de vigas metálicas”, dijo Machmar. A esto, se agrega que el año 2011 se ejecutará el ensanche y la mejora del tramo Choshuenco-Enco de 18 kilómetros, camino que precede al acceso directo a la reserva, gracias a la instalación de una carpeta de material granular. La inversión para esta obra será de 220 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del MOP. Hay que destacar además que durante este año se terminó el asfaltado de la ruta Rucatrehua-Choshuenco, financiada con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 12 mil millones de pesos, ruta que mejora el traslado hacia la reserva desde Panguipulli. |